fbpx

6 cosas que debes saber si vas a hacer running en la playa

Si cumples tu sueño y finalmente vives frente al mar en tu casa o depa de playa en Asia, estamos seguros de que querrás aprovecharlo al máximo.

Hay un sinfín de actividades que podrás realizar, personalmente o en familia, en la playa. Una de las más sencillas y populares es correr por la playa.

Ya vimos en un artículo anterior todos los beneficios para la salud, física y mental, que vas a disfrutar por el hecho de hacer running en la playa. Hoy vamos a darte una serie de consejos útiles que, si eres principiante, quizás podrías pasar por alto en el momento de ir a correr. ¡Toma nota! Porque todos ellos son muy prácticos e importantes.

Aquí tienes 6 consejos a tener en cuenta si vas a correr por la playa

  • Comprueba la temperatura. Normalmente nos apetece salir a correr cuando hace buen tiempo, cuando vemos un Sol radiante y no llueve. Si estamos disfrutando del verano en nuestra casa o depa de playa debemos tener muy en cuenta que, en verano, no todas las horas son apropiadas para hacer running. Hay unos momentos en el día en los que el Sol aprieta con fuerza. Debemos evitar estas horas, a riesgo de sufrir una deshidratación e incluso un desmayo. Trata de llevar siempre agua contigo y, sobre todo, ten en cuenta que los mejores momentos para correr por la playa son por la mañana temprano, entre las 6.00 a. m. y las 9.00 a. m., o al anochecer. Evita siempre los momentos del día con las temperaturas más altas.
  • Controla las mareas. Recuerda: estás en la playa. Las mareas van y vienen, y lo más normal es que prefieras ir por la orilla, la zona en la que la arena se encuentra más húmeda y endurecida. Infórmate del comportamiento de las mareas y de si cuando sales a correr está subiendo o bajando. Parece una tontería pero cuando estés corriendo, ir viendo como la marea sube y tienes que ir desplazándote constantemente hacia el interior de la playa puede llegar a resultar muy molesto.
  • El calzado. Este es uno de los grandes temas de correr por la playa. ¿Es mejor llevar calzado deportivo para running en la playa o es mejor correr descalzo? Pues la verdad es que para esto no existe una respuesta clara. Hay quien prefiere hacerlo descalzo ya que de esta forma se fortalecen más los tobillos, los gemelos y los cuádriceps. Ahora bien, el terreno de la playa es mucho más irregular e inestable y puede llegar a causarnos molestias y quién sabe, tal vez una torcedura. Nuestro consejo para los principiantes es que comiencen usando calzado y que, poco a poco, con más experiencia y los músculos más fuertes, vayamos probando a descalzarnos.

  • Corre por la orilla. La arena húmeda ofrece un terreno más duro, firme y compacto para correr. El terreno se muestra más sólido y menos inclinado. Todos estos factores favorecen el running. Por el contrario, correr por la arena seca es complicado e inestable, y, además, es fácil lesionarse. Si lo intentas, también podrás comprobar que es agotador. Cuando tengas más práctica, una buena opción es hacer carreras cortas e intensas por la zona de la orilla y alternarlas con unos minutos de running por la arena blanda. Este es un ejercicio muy completo que alterna la intensidad y la fuerza con la resistencia. 
  • Protege tu piel. Imprescindible. No olvides nunca cómo pega el Sol en Perú, por lo cerca que estamos del Ecuador. Aunque salgas por la mañana temprano usa siempre bloqueador solar. Usa también gorras o viseras, ¡protégete!

Y ya sabes, llevar siempre el control de lo que corres es muy sencillo, por medio de un sencillo reloj. Trata de superarte siempre, pero poco a poco. Recuerda que el deporte es básico para tu salud. Vivirás mejor y más relajado. ¡Ah! Y cuando termines de correr, aprovecha y date un baño. ¡Tienes el océano a tu lado!

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.