6 trucos para ahorrar energía y reducir la factura eléctrica
El uso indiscriminado de la electricidad tiene graves consecuencias tanto para el planeta como para nuestro bolsillo. Son tantos y tan serios los problemas a los que se enfrenta esta casa común llamada Tierra, que ha llegado el momento de reflexionar acerca de ellos. Es preciso comenzar a implantar una cultura de respeto hacia la naturaleza y las principales fuentes de energía que esta nos proporciona. Si queremos evitar dañar nuestro planeta y dejar un lugar mejor a nuestra descendencia debemos procurar un uso racional de los recursos.
Pero si lo anterior no te convence, seguro que lo hace la factura de electricidad que recibes cada mes y la bajada que supone en tu cuenta bancaria todos los meses.

Casa frente al mar en Asia TAURUS MAR.
¿Sabes que existen algunos trucos para consumir menos energía? Unos tips sencillos en los que apenas pensamos que, si los llevamos a cabo, gastaremos menos en electricidad de forma tonta. Así, cuidaremos un poquito más de nuestro entorno y, de paso, ahorraremos.
Ok, estamos hablando tan solo de una cantidad pequeña al mes. Pero ojo, que si las vas sumando todos los meses, al cabo de todo un año habrás ahorrado un dinero considerable.
¿Te imaginas, si todos hiciéramos este pequeño esfuerzo, cuánta electricidad gastada inútilmente nos ahorraríamos? Se trata de una buena causa en la que cada uno de nosotros debería poner su propio granito de arena.
Consejos para ahorrar electricidad
1.- Aprovecha al máximo la luz natural. Parece obvio, pero no lo es tanto. Estamos acostumbrados a prender la luz a cualquier hora. Queremos tener el máximo de iluminación en todo momento. Se trata de una mala costumbre que debemos evitar. Existen unas cuantas horas al día en las que la luminosidad no es la máxima pero que es, en verdad, suficiente. En estos momentos, piensa en el planeta. O si prefieres, piensa en la próxima factura de luz.
2.- Utiliza bombillas LED. Una medida fácil e inmediata. Mientras que en otros países el uso de estas bombillas es ya casi generalizado, en Perú aún existen muchas dudas. Ok, una bombilla LED es más cara que una convencional. Pero toma nota: duran hasta 10 veces más. Consumen hasta un 75% menos de energía. Es decir, al final, ahorras muchísimo.
3.- La lavadora, mejor usarla con agua fría. Seguro que te has dado cuenta de que los meses en los que usas más la lavadora, la factura eléctrica se dispara. Por supuesto, usa la lavadora siempre cuando tengas ropa suficiente para llenarla. Pero además, hay otro dato. ¿Sabes que más del 90% del gasto energético de la lavadora se va en calentar el agua? Siempre que puedas, lava con el agua fría. Tu cuenta bancaria lo agradecerá mensualmente, y al final del año, habrás ahorrado más de lo que te imaginas.
4.- Cocina con ollas y sartenes siempre tapadas. Ya se trate de calentar o de cocinar, si tapamos los cacharros, el proceso será mucho más rápido. Terminaremos antes y, por lo tanto, gastaremos menos. O sea, de nuevo, menos gasto.
5.- No abras el horno mientras lo estés usando. Es algo que todos hemos hecho alguna vez. Es puramente intuitivo. Siempre quieres echar un vistazo al plato que estés preparando para ver qué tal aspecto va teniendo. Tal vez, si supieras que, al abrir la tapa, la temperatura puede sufrir un descenso inmediato de más de 50 grados te lo pensarías mejor. Este brutal y repentino descenso térmico provoca que el electrodoméstico trate de recuperar la temperatura perdida en el momento en que lo vuelvas a cerrar. El gasto energético de esta operación es elevadísimo. Es obvio que alguna vez tendremos que echar un vistazo, pero debemos tratar de hacerlo lo menos posible.
6.- Aparatos electrónicos, mejor apagados. Televisiones, equipos musicales, computadoras, tablets, y un largo etcétera. Todos nos ofrecen la opción del stand-by, una forma de mantener el aparato prendido con un gasto energético mucho menor. Ok, pero sin embargo, aunque el gasto sea menor, el gasto sigue ahí. ¿Por qué no apagarlos del todo? No tengamos miedo. Al final son muchos los aparatos que dejamos en reposo y, aunque creamos que estamos ahorrando, de hecho estamos gastando. Piensa en todos los aparatos electrónicos de una casa y piensa en todo lo que puedes llegar a ahorrar a lo largo de todo un año.
Esperamos que estos sencillos consejos para ahorrar en la factura de electricidad y, de paso, colaborar en la preservación de los recursos naturales te sirvan.
Y ya lo sabes, si quieres cumplir tu sueño y vivir frente al mar en Asia, en un entorno saludable y armónico, podemos hablarlo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!