Rutinas saludables para tu bienestar
Sabemos perfectamente que muchas de las personas que deciden finalmente dar el salto, abandonar la ciudad, e iniciar una nueva vida frente al mar en Asia, lo hacen impulsados por el deseo de comenzar a vivir una vida más sana, saludable y equilibrada en todos los aspectos.
Además, la pandemia global que estamos viviendo nos ha vuelto más conscientes acerca de la fragilidad de las cosas y de la importancia de mantenerse sano. Sano por fuera y por dentro. Mantener nuestro sistema inmunológico en plenas facultades es importante, pero tanto lo es cuidar de nuestra estabilidad emocional.
Y para alcanzar este equilibrio, no hay nada como incorporar una serie de rutinas diarias a nuestras vidas.
Esta es una palabra que escuchamos a menudo: rutina. Pero, ¿cuál es su significado exacto?
Rutina es: ‘Costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o decidir.’
Se trata de ese tipo de actividades que realizamos a menudo en nuestras vidas, y que las hacemos de forma automática. Por ejemplo: ducharnos.
En este artículo vamos a hablar de qué tipo de rutinas podemos incluir en nuestro día a día; rutinas que harán que nuestras vidas sean mucho más equilibradas, saludables, productivas y placenteras.
Para ello, vamos a basarnos en un libro muy interesante escrito por Paul Check, titulada (no está traducida) como: The last 4 doctors you’ll ever need.
Los cuatro pilares del bienestar
Para este experto, son cuatro los pilares básicos que debemos tener en cuenta para atender nuestro bienestar. Si estamos atentos a solo uno, dos o tres de ellos, no nos servirá de mucho. Él los llama ‘doctores’, porque nos avisan de aquello que realmente importa:
- Doctor Dieta: La alimentación lo es todo. Y no solo para cuidar de nuestra línea. Numerosos estudios ya han demostrado cómo aquello que comemos afecta también nuestro estado de ánimo. Para llevar una vida saludable, mantener nuestra atención en toda su plenitud y tener un buen ánimo ante la vida es necesario comer bien. Es muy recomendable hacer entre 4 y 6 comidas al día de poca cantidad y con los nutrientes necesarios para mantener el sistema inmunitario en plena forma. Las verduras (vitamina A), las mandarinas y naranjas (vitamina C), la vitamina D, B6, B12, el hierro… son alimentos que además de cuidar nuestra salud afectan positivamente a nuestro ánimo. Si introducimos estos alimentos de forma cotidiana en nuestras vidas, veremos cómo nuestro humor se vuelve más amable y optimista.
- Doctor movimiento: El deporte es IMPRESCINDIBLE para una buena vida. Casi tanto como la alimentación. Incorporar la rutina de realizar ejercicios diarios libera endorfinas. Al igual que sucede con la alimentación, hacer deporte cuida de nuestro aspecto exterior al igual que de nuestro estado anímico. Introduce el deporte en tu día a día y serás más feliz. Así de sencillo. Verás la vida con otros ojos. Serás más optimista, más positivo, más alegre. Parece magia, pero no lo es. Se trata de química. Y funciona. Además, desde tu casa o depa de playa en Asia, ¿qué más necesitas para hacer ejercicio? Tienes la playa a unos pasos. ¡Aprovéchala!
- Doctor Sueño: Se trata de ciencia, no de habladurías. Numerosos estudios han demostrado también la importancia de dormir, al menos, 7 horas seguidas cada día. Ojo, todo está relacionado. Si nos alimentamos correctamente e incorporamos la rutina del ejercicio físico a nuestras vidas, dormir bien será mucho más probable. Es importante tratar de acostarnos cada día a una hora, más o menos, parecida. Esto le da una estabilidad a nuestra vida que el organismo agradecerá. También está demostrado que levantarse temprano es bueno para el ánimo.
- Doctor Silencio: Se trata del cuarto doctor y es tan importante como los demás. Estamos hablando de cuidar la mente. Además de todas las rutinas anteriores, también debemos estar atentos a nuestro bienestar mental. Meditación, yoga o simples técnicas de respiración te servirán. Al principio te sentirás raro, es normal. Procura dedicar unos minutos cada día, a una hora aproximada, a este ejercicio de introspección personal. Se trata de desconectar absolutamente de todo lo demás y atender tan solo a tu propio cuerpo. No te preocupes, tienes un montón de información, videos y guías en internet. ¿Por qué no lo intentas? ¿Y qué tal si lo intentas en la playa? ?
Si escuchas a todo lo que tienen que decirte estos cuatro doctores y te esfuerzas por introducir estas sencillas rutinas a tu vida, te lo garantizamos: tu vida no volverá a ser la misma.
Te sentirás mucho mejor. Por dentro y por fuera.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!