fbpx

Vacaciones con niños en tu casa de playa en Asia

Cada año, al llegar las vacaciones, llega el momento en el que al fin puedes hacer aquello que llevas tanto tiempo esperando: desconectar de la rutina y del estrés del día a día en Lima. 

Lima es una ciudad dura y agotadora, tanto que casi parece que las ansiadas vacaciones no van a llegar nunca… pero llegan, llegan. Y a partir de ese día comienzas por fin a disfrutar de una buena temporada de merecido descanso .

Junto a tus seres queridos en tu casa de playa en Asia. Suena genial, ¿verdad?

Pero ¿y la mudanza? ¿Y preparar todas las cosas que vas a necesitar para pasar las vacaciones en tu casa de playa en Asia? Tener todo a punto puede convertirse en una actividad muy estresante los días anteriores al desplazamiento. 

Pero si además tienes hijos muy pequeños, la preparación de la mudanza, el traslado y la adaptación a la nueva realidad puede ser complicada. 

Cuando se supone que lo quiere es relax y mucha calma.

Ya sea para pasar una temporada vacacional o bien para trasladarte a vivir en Asia de forma definitiva, con este artículo queremos ayudarte y ofrecerte unos consejos, para que la experiencia de la mudanza y el cambio sea lo más organizada y llevadera posible para tus pequeños. 

Los niños pequeños son seres muy inteligentes y adaptativos. Están en una edad en la que aprenden continuamente, pero son también muy sensibles y… pequeños. Obvio. Así que para que el proceso sea relajado para toda la familia, lo mejor es hacerles ver el traslado como una gran aventura. Veamos qué cosas puedes hacer como padre o madre, para que gestionen sus emociones de la mejor forma y todo vaya sobre ruedas. Un traslado por vacaciones también es una excelente oportunidad de aprendizaje para ellos.

Cómo preparar las vacaciones en tu casa de playa en Asia con tus niños pequeños

  1. Para ti es descansar y desconectar de todo en tu casa de playa en Asia… pero para ellos es mucho más que eso. Significa dejar el cole, despedirse de sus amigos y comenzar una vida completamente diferente. Si quieres ganártelos desde el principio puedes preparar una fiesta de despedida. Si ya tienen, al menos cinco o seis añitos, dales la oportunidad de despedirse de sus amiguitos del cole. Si todavía son bebes, puede ser una fiesta en familia. Cualquier cosa para convertir el cambio en una historia alegre y emocionante. 
  2. Todo es mucho mejor sin prisas. Como dice el dicho, las prisas son malas compañeras de viaje. Si dejas todo para el final todo saldrá mucho peor, se te olvidarán cosas, aparecerán los nervios… incluso discusiones. Esto es así,  y más aún si tienes hijos pequeños. Decide previamente la fecha de salida, organízalo todo con varios días de antelación, prepara las maletas con tiempo y sin prisa. El resultado será mucho mejor y la alegría familiar prevalecerá.
  3. Si ya no son bebés, deja que los pequeños ayuden a empacar las cosas. Especialmente sus pertenencias. Así se sentirán involucrados en la actividad y no tendrán tiempo de aburrirse. Son vacaciones: pueden llevar sus juguetes favoritos o cualquier cosa que les permita disfrutar de la playa. Haz que trabajen su imaginación: pregúntales qué cosas creen que podrían necesitar allá en Asia. Participando de estas tareas comprenderán la importancia de valores como la responsabilidad, el orden o el trabajo en equipo. 
  4. Permite que haya una maleta o mochila especial dedicada exclusivamente a sus juguetes. Pueden llevarla siempre con ellos mismos durante el traslado y así se sentirán mucho más alegres y entretenidos. En esa mochila pueden llevar sus juguetes favoritos, los muñecos más usados, algún libro de cuentos especial… ¡cualquier cosa! Para ellos será casi como una mochila mágica, y la llevarán con ellos durante todo el trayecto.
  5. Lo dijimos al principio. Intenta que ellos vean el hecho de dejar la ciudad, el cole y la rutina durante todo el tiempo como si fuera una aventura. ¡Son vacaciones! Tú vas a hacer cosas que probablemente no harás habitualmente durante el año, así que lo justo es permitirle a ellos también que hagan cosas diferentes: acostarse tarde, comer cosas distintas, levantarse temprano para ir a jugar a la playa… ¡deja que trabajen con la imaginación! Asia no es Lima y podrán hacer un montón de cosas que en Lima no se puede. Deja que las descubran. Dales una pizca más de libertad.
  6. Pero a pesar de lo anterior, ¡no rompas con todo! Hay algunas rutinas familiares, algunas costumbres que seguro tienen como familia. Intenta mantener aquellas que sean significativas para todos. Si leías cuentos a tu hijito, sigue haciéndolo. Si paseaban los domingos por el parque, ¡ahora puedes hacerlo por la orilla de la playa! Todo lo que funcionaba antes en familia no tiene por qué cambiar. Estas actividades serán bonitos recuerdos cuando se hagan más mayores. La idea es, estén donde estén, Asia o Lima, la familia es lo primero. 

Ojalá que estas recomendaciones para irte con tus hijitos a tu casa de playa en Asia te sirvan para que la experiencia sea perfecta para ti, y para ellos.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.